.

Espero al leer os identifiqueis con ciertas sensaciones descritas aunq de un modo muy personal. Y así, mediante vustra identificación, podais mirar el pasado e ilustraros retrospectivamente con momentos conmovedores. Así como, si aun no creeis haber experimentado esas vivencias, os mostreis más receptivos a cierta estimulación ante la cual habitualmnte parecemos adormecidos.

"Hay un mundo más allá de la mera experiencia sensorial-fisiológica"

6.28.2010

El Amor no como una Meta, sino como un Constructo.

Para aquellas personas que contemplaron al amor como una META.

Hablo desde mi experiencia queriendola compartir y proponiendoos que me ilustraseis con las vuestras, por tratar al amor como un construccto, una variable interviniente e insdispensable en el transcurso de cuántas vidas. Yo una mujer que acaba de escalar la niñez cree haber tratado con el temido amor. TEMIDO? Mas con este escrito querría vislumbrar lo que realmnte nos revela este magnánime susodicho.

Cuantos hombres, mujeres habrasen identificado como marionetas ante el amor, frustrados, quedandose con todas quellas acciones entre brazos, acciones que nacian de un sentimiento único, una magnificación de la concepción del mundo como algo irrepetible digno de ser investigado y disfrutado, esperando que una entelequia nos hiciera obviar su proceder, una ficción en nuestro recuerdo que nos eximiera de la sensación de herrar, del sentirse estupido, objeto de burla, de engaño...

Acciones como un te quiero timido en un entorno personal, un te quiero obsceno en un entorno erótico, un te quiero burlesco en un entorno de amistad; un te quiero sincero en que no caben las palabras simplemnte mendia la caracterización de una mirada, aquel espesor y brillo tan singular que todos los que me leen habran podido apreciar no en unos ojos en particular, sino en cientos. Si todavía no os habeis podido deleitar ante este tan grandioso mirar os invito a que lo hagais, simplemente observar a aquella persona con la que hableis desinteresadamente, una conversación entre amigos por ejemplo, en que caben las bromas, contemplareis esta caracterización en su mirar, un mirar que os satisfará, alentará y conmoverá...  

Bueno os preguntareis que acciónes son aquellas que mencioné sino palabras. Pues bien, creo que todos sabreis en cuanto os mencione una, a cuantas otras hago referencia. Quizá empezar por las más básicas, una mirada complice o timida, un abrazo, una caricia, un beso. Y más que estas otras que nacen de las mismas, la acción intrinseca de recordar, el simplemente traer de forma inminente a una persona a nuestra consciencia, aquella persona que nos hace cuestionar constatemente, un dónde estará, hoy no supe de el/ella, me extrañará, debería llamarla... porque realmente lo deseo necesito saber de ella, pareceré un pesad@, habrá perdido interes por mi. Acciones como el quedar sin tener un plan en mente, sin pensar en si lo pasaras bien o mal, tan solo el esperar poder contemplar a quien esxtrañas, verl@ y entonces disfrutar de su compañia hasta contemplar el reloj y darte entonces cuenta de que la vida se compone por segundos, imagenes que pasan fugaces por nuestros ojos sin a penas ser conscientes de las mismas pasando al recuerdo inmediato, el cual nos llena de felicidad instantaneamente; acciones como el regalar una rosa y no por esperar que lo agradezca a quien se la des, sino por ver su reacción, una respuesta que te SORPRENDERÁ. Que esperar, que la huela, la acaricie, o que la rompa?, la acción más imprevisible a nuestro parecer, será cual nos aliente a obrar de tal manera que podamos  esbozar cuantas acciones que percibimos como únicas en esa auténtica persona que nos hace cuestionar, aunque realmente sabremos que estas mismas acciones las realizaran otras tantas personas.

Cómo ovbiar todo ello. Quizá nos debamos replantear esta cuestión, hemos realmente tratar de olvidar lo que consideramos una etapa de nuestra vida fundamental, una etapa llena de aliento, calor, esperanza, en que nos hemos sentido propiamente libres pero a la vez atados a aquella persona que contemplamos como única, aquella que nos resulta interesante, curiosa y al mismo tiempo se nos hace extraña pero indispensable...Creo que todos nos repondemos lo mismo, NO! , realmente no deseariamos olvidar todo aquello que nos brindó la oportunidad de mostrarnos radiantes ante los demás con una explendida y absurda pero conmovedora sonrisa, la cual los contagiaba. Un TODO que al revivir en el recuerdo nos hace ensalzar esta misma sonrisa.

Estamos de acuerdo en que todo lo expuesto representa al amor? Algunos meditaran y se diran, podemos experimentar estas sensaciones con un amigo, un primo, un compañero de trabajo, con un contacto de la web asi como con la/el novi@, podría entonces llamarse amor? A caso no es lo mismo, aunque se de entre amigos, familiares, o pareja ? Es muy simple, la actuación del amor es tan ingente que la percecpión y nuestras sensaciones no lo pueden definir, sino tan solo apróximarse a la concepción de este término, una aproximación que en cada persona da lugar a un estilo propio de comprender el amor, una experiencia personal única e íntima  pero que al tiempo se da en y entre todos nosotros. Una actuación que se da en diversos entornos y escenas de nuestra vida cotidiana, una actuación que me gustaría contemplarais como yo he aprendido a hacerlo.

Ahora bien, cerraz y abriz lentamente los ojos, y al abrirlos identificar en el espacio a tan sólo una persona con que habeis tratado hace poco, (si no estais acompañados hacer uso del recuerdo, y apelar al pasado), qué habeis tardo en identificarla? Os direis, más de lo esperado pero a penas nada, segundos? Bien, de nuevo cerraz los ojos mas no los habrais, y trataz de recordar los momentos mas agradables vividos con esta persona. Y tardasteis? Quizá ya de segundos pasamos a minutos y quien sabe sino a horas... Con esto quiero mostraros que el tiempo se nos hace escaso cuando tratamos con el amor, su actuación nos hace percibir al tiempo encarnado en un tic-tac, sino aproximaos al reloj y posaz vuestra oreja sobre su mecanismo, no escuchais ? un tic-tac muy tenue... y el segundo tic-tac... ya se nos hace más sonoro? ni que decir de un tercer TIC-TAC... Que miedo da !! Asi pues, en el segundo se revela el procesamiento del amor, el mirar a la izquierda, la derecha o simplemente el mirar endogenamente por identificar de donde renace el amor, da igual de que modo queramos contemplarlo, percibirlo la cuestion es que esto nos lleva un tiempo, un timepo que a veces se nos hace eterno, pero agradable.

Como veis el tiempo pasa y somos conscientes de no poder pararlo, pero entonces sino que mejor que contemplar su paso percibiendo y recreandonos en el amor, observando cada una de sus actuaciones, cada una de la cuales nos eleva a un estado indescriptible, en que parecemos estar en suspesión pero percibiendo con todos nuestros sentidos bien despiertos.

Con ello os invito a que trateis con el amor, pero no como si se tratase con una meta como yo hasta ahora he estado haciendo cuando en la frustración me veía, o cuando en soledad por el mísmo entristecía, sino a comprenderlo y contemplarlo como un constructo, aquello a lo que ya hice referencia, el tratar con un "algo grande", "ALGO INDESCRIpTIBLE PERO INDISPENSABLE", digno de experimentar mejor en compañia y poder mostrar tu contagiosa sonrisina :D.

"EL AMOR NO ES UN SUSTRATO DE LA VIDA, SINO UN HERMES" No desgasteis fuerzas en buscar el amor, porque éste siempre está en el presente, solo hay que saber reconocerlo, atenderlo, estar abierto a él, está en los amigos , la familia ... pero tambien en cualquier ambiente, quiza entre tu y yo haya complicidad o ya un algo más ?

Desde mi experiencia deciros que desperteis vuestros sentidos por percibir como sea al amor, yo me cegué al amor de muchas personas por tan sólo contemplar el de una que todavía no ha llegado... Un herror que enmendar puedo y quiero, como negarme a amar si a mi vera la rencarnación del mismo tengo (mi madre :$...). SOLO HAY QUE ESTAR DESPIERTOS Y DISPUESTOS A COMTEMPLAR SU ACTUACIÓN, mas también a dar del mismo eee !!! 





No hay comentarios:

Publicar un comentario